En el contexto espiritual, esta planta se considera como un amuleto asegurador y purificador que favorece la conexión con lo divino y la energía efectiva del universo. El romero es una planta que tiene un extenso concepto espiritual en distintas etnias. En la antigua Grecia, se consideraba como una planta sagrada encargada de la diosa Afrodita.
La esencia espiritual del Romero Una hierba sagrada que atrae la prosperidad
Ciertos sueños relacionados con el romero tienen la posibilidad de estar vinculados a la protección y la purificación. El romero se ha empleado comúnmente para espantar las energías negativas y fomentar la limpieza espiritual. Si sueñas con romero, puede ser una señal de que estás buscando protección en tu vida lúcida y que debes enfocarte en eliminar cualquier negatividad que esté afectando tu confort. En resumen, el romero es una planta que ha sido venerada y usada por diversas culturas durante la historia por su valor medicinal y simbólico. En resumen, el romero es una planta con una historia rica en simbolismo y significado espiritual en muchas etnias y tradiciones religiosas. Además, su presencia en rituales y ceremonias religiosas y espirituales revela la importancia que se le dió en todo el tiempo.
La misma investigación estableció que el aceite de romero asimismo incrementa el tiempo que tardan los roedores de laboratorio en contestar al dolor que causa el calor. En una investigación se administró té de romero a ratones, observándose que la infusión redujo los escenarios de depresión en los roedores (Referencia).
También, se estima que abrasar hojas de romero ayuda a remover las energías negativas y funge como asegurador del hogar. Una investigación determinó que este ácido resguarda a las células cerebrales de la sobreestimulación y del agobio oxidativo (Referencia). En recetas de cocina se utiliza normalmente fresca y a la hora de utilizar el romero en remedios naturales la podemos emplear tanto fría como seca. Un estudio encontró que el romero ayuda a calmar los dolores menstruales, particularmente los producidos por los calambres estomacales y los cólicos nefríticos que se muestran por la obstrucción del flujo de orina entre los riñones y la vejiga (Referencia). Más allá de que el romero se frecuenta usar como yerba aromática para distintas preparaciones, abrasar sus hojas secas tiene múltiples beneficios en la salud, en la vivienda e incluso en cuestión de buena suerte. Asimismo contiene antioxidantes que tienen la posibilidad de ayudar a proteger las células de la piel del daño. Sí, se descubrió que el romero tiene propiedades antiinflamatorias debido a compuestos como el ácido carnósico y el carnosol. El aceite de romero se utiliza en productos para el cuidado de la piel por sus características asépticas y sus probables provecho para la piel grasa y el acné. Esto puede ayudar probablemente a proteger contra enfermedades asociadas con la inflamación crónica. Este ácido de características antioxidantes y medicinales fue apartado por vez primera en 1958, precisamente a partir del romero (de allí su nombre).
Para qué sirve y beneficios
Según los objetivos que uno persiga puede variar las tomas, pero la recomendación estándar es la de tomar un té de romero tras la comida del mediodía y otra infusión tras la cena para cerrar la jornada. En bajas dosis, el romero tiene propiedades anticonvulsivas, pero en altas dosis, el alcanfor contenido en la hoja de la planta puede desatar conmociones parecidas a las de la epilepsia (Referencia).